martes, 15 de marzo de 2016

METALES DEL BOQUE P


Los Metales del Bloque p:

Los Metales del Bloque p son aquellos elementos de la Tabla Periódica situados entre los Metales de Transición y los Metaloides.

Se denominan así porque pertenecen al Bloque p de la Tabla Periódica, lo cual indica que sus electrones de valencia están en los orbitales p de su nivel energético más externo.
Posición de los Metales del Bloque p en la Tabla Periódica
Los Metales del Bloque p son los siguientes:
  • Aluminio (Al)
  • Galio (Ga)
  • Indio (In)
  • Estaño (Sn)
  • Talio (Tl)
  • Plomo (Pb)
  • Bismuto (Bi)
  • Ununtrio (Uut)
  • Flevorio (Fl)
  • Unumpentio (Uup)
  • Livermorio (Lv)
Propiedades de los Metales del Bloque p:
  • Puntos de fusión y ebullición bajos
  • Son blandos
  • El Estado de Oxidación principal suele ser el +3
  • Poseen energías de ionización bastante altas
  • Son menos reactivos que los metales del bloque s (alcalinos y alcalinotérreos)
  • Son materiales muy utilizados en construcción
  • Su configuración estructural es cuasi covalente
  • El aluminio, el estaño y el plomo se conocen desde la antigüedad.




Bibliografía
http://www.quimicas.net

viernes, 11 de marzo de 2016

CARACTERISTICAS DE LOS ELEMENTOS DEL BLOQUE S




EL BLOQUE S

Los elementos del grupo 1 son llamados metales alcalinos y los del grupo 2 metales alcalino-térreos.
Estos elementos son demasiado reactivos para que se encuentren libres en la naturaleza, se encuentran comúnmente en minerales, en aguas naturales en forma de cationes y algunos son constituyentes de los fluidos biológicos como la sangre.

Grupo 1: Metales alcalinos

Metal alcalino      símbolo      configuración electrónica
Litio                        Li                      [He]2s1
Sodio                      Na                     [Ne]3s1
Potasio                    K                       [Ar]4s1
Rubidio                   Rb                     [Kr]5s1
Cesio                       Cs                     [Xe]6s1
Francio                    Fr                      [Rn]7s1


El francio es radiactivo: 212Fr (20 m, α).
Propiedades
metales plateados cuya superficie se empaña por oxidación
estructura cúbica centrada en el cuerpo (figura 1)
bajos puntos de fusión y de ebullición
bajas entalpías estándar de fusión y de vaporización
tan blandos que pueden cortarse con un cuchillo
número de oxidación característico: +1
metales altamente reactivos, la reactividad aumenta del Li al Cs
se pueden identificar por su coloración a la llama
los radios iónicos son mucho menores que los correspondientes radios atómicos
agentes reductores

Los metales alcalinos tienen número de oxidación 0 y +1, por lo cual todos sus compuestos comunes poseen al ión M+. Forman compuestos simples con hidrógeno, oxígeno y halógenos y también forman sales de oxoácidos. Los compuestos son predominantemente iónicos:
hidruros que contienen el anión H-
óxidos sólidos formados al arder en aire de distinta composición: óxido normal (Li2O), peróxidos (Na2O2) y superóxidos (KO2). Son básicos y reaccionan con el agua dando OH-.
hidróxidos son sólidos blancos, cristalinos de fórmula MOH, absorben agua de la atmósfera (delicuescentes), excepto el LiOH.
halogenuros MX formados por combinación directa, con entalpías de formación grandes y negativas, solubles en agua (excepto el LiF).
por reacción directa con el nitrógeno nitruros sólo para el Li (Li3N) y
Azidas para los otros elementos del grupo (NaN3).
sales de la mayoría de los oxoácidos, entre las más importantes los
Carbonatos (M2CO3), solubles en agua y se descomponen en el óxido por calentamiento, los nitratos (M2NO3), empleados como fertilizantes y explosivos y los sulfatos (M2SO4), muy solubles en agua.
soluciones en amoníaco líquido (-33ºC y en ausencia de aire), estables de color azul cuando se diluyen y color cobre cuando se concentran: Na(s) →Na+ (am) + e-(am)
compuestos de coordinación con ligandos polidentados que contienen átomos de O o N, como los éteres corona y los criptatos (figura 4).
compuestos órganometálicos inestables y pirofóricos al aire.

Grupo 2: Metales alcalino-térreos
Metal alcalino-térreo        símbolo          configuración electrónica
Berilio                                  Be                         [He]2s2
Magnesio                             Mg                        [Ne]3s2
Calcio                                   Ca                         [Ar]4s2
Estroncio                              Sr                          [Kr]5s2
Barrio                                   Ba                         [Xe]6s2
Radio                                    Ra                         [Rn]7s2

Todos los isótopos del radio son radiactivos, por ejemplo 226 Ra (1600a, α).


Propiedades
metales de color plateado-blanquecino
estructura hexagonal compacta para el Be y Mg, cúbica compacta para el Ca y cúbica centrada en el cuerpo para el Ba (figura 5).
los radios atómicos son menores que los del grupo 1
más duros, más densos y poseen mayor punto de fusión que los metales alcalinos, debido a un enlace metálico más fuerte.
se pueden caracterizar por su coloración a la llama.



fuente bibliografica
http://www.fcn.unp.edu.ar

jueves, 10 de marzo de 2016

SERIE QUIMICA

SERIE QUIMICA


Una serie química o familia es un grupo de elementos químicos que tienen propiedades físicas y químicas similares, variando éstas de forma más o menos importante dentro del grupo. Estas familias se han delimitado atendiendo a distintos criterios: configuración electrónica, carácter metálico, etcétera.
Antes de la creación de la tabla periódica de los elementos, que se construyó intentando organizar los elementos según sus propiedades químicas, ya se habían observado algunas familias.
Algunas familias corresponden exactamente con grupos (columnas) de la tabla periódica; esto no es una coincidencia, puesto que las propiedades físicas de los elementos de un grupo provienen de tener una configuración electrónica similar, que hace que estos elementos se coloquen en el mismo grupo de tabla periódica.
Ordenados en grupos (columnas) son importantes y tienen un nombre reconocido:
  • Metales alcalinos (grupo 1)
  • Metales alcalinotérreos (grupo 2)
  • Halógenos (grupo 17)
  • Gases nobles (grupo 18)
Los otros grupos suelen ser llamados por el nombre del elemento cabecera del grupo: el grupo 16 es el grupo del oxígeno, el 14 es el grupo del carbono, etcétera. También reciben otros nombres en desuso:
  • Metales de acuñar (cobre, plata y oro: grupo 11)
  • Elementos térreos: grupo del boro (grupo 13)
  • Elementos carbonoides: grupo del carbono (grupo 14)
  • Elementos nitrogenoides: grupo del nitrógeno (grupo 15)
  • Elementos calcógenos o anfígenos: grupo del oxígeno (grupo 16)
Es frecuente dividir a los elementos en bloques dentro de la tabla periódica:
  • Bloque s
  • Bloque p
  • Bloque d
  • Bloque f
  • Bloque g
A los elementos del bloque f también se les conoce como "tierras raras" o "elementos de transición interna". Se dividen en dos series y lo normal es llamarlos por los nombres de estas dos series:
  • Lantánidos
  • Actínidos
Los elementos del grupo s y p son conocidos conjuntamente como:
  • Elementos representativos
Según las características metálicas de los elementos, éstos también pueden ser divididos de la siguiente forma:
  • Metales de transición (y metales de transición interna)
  • No metales
  • Metales
  • Metaloides o semimetales
Aunque la frontera entre metales y no metales es difusa.
Finalmente, otras familias de elementos:
  • Metales nobles (rutenio, osmio, rodio, iridio, paladio, platino, plata y oro)
  • Grupo del platino (rutenio, osmio, rodio, iridio, paladio y platino)

Bibliografía
http://enciclopedia.us.es


miércoles, 9 de marzo de 2016



Configuración electrónica



La configuración electrónica de un átomo es el modo en que están distribuidos los electrones alrededor del núcleo de ese átomo. Es decir, cómo se reparten esos electrones entre los distintos niveles y orbitales.

La configuración electrónica de un átomo se obtiene siguiendo unas reglas:
1.- En cada orbital sólo puede haber 2 electrones.
2.- Los electrones se van colocando en la corteza ocupando el orbital de menor energía que esté disponible.
3.- Cuando hay varios orbitales con la misma energía (3 orbitales p, por ej.) pueden entrar en ellos hasta 3·2 = 6 electrones.

Para recordar el orden de llenado de los orbitales se aplica el diagrama de Möeller que puedes ver en la escena de la derecha. Debes seguir el orden de las flechas para ir añadiendo electrones. (No todos los elementos cumplen esta regla.
Fuente bibliográfica


http://recursostic.educacion.es