Georges Lemaître
(Georges-Henry Lemaître;
Charleroi, 1894 - Lovaina, 1966) Astrónomo belga a quien se debe una primera
formulación de la teoría cosmológica del Big Bang acerca del origen del
universo. En 1927 descubrió una solución para las ecuaciones relativistas de Albert Einsteinque ofrecía como resultado un universo en expansión. La idea se le ocurrió
cuando conoció a su colega Edwin Hubble,
que había descubierto el alejamiento de las nebulosas extragalácticas.
A partir de esto, Lemaître
elaboró la hipótesis de que toda la materia del universo en el momento del
origen estaba concentrada en un átomo primordial, un punto de elevadísima
densidad cuya explosión habría determinado el comienzo de la expansión y la
creación de la materia. El tiempo y el espacio estaban contenidos en él y
comenzaron a desplegarse a partir del terrible estallido inicial, puesto que
según la teoría de la relatividad no pueden existir independientemente del
universo.
La hipótesis de que el
universo comenzó como un punto de inmensa densidad que posteriormente fue
expandiéndose había sido sugerida a finales de la década de 1910 por el
astrónomo holandés Willem de Sitter
(1872-1934), quien también la hizo derivar de la teoría general de la
relatividad. A pesar de su gran valor, los trabajos de Lemaître no fueron
comprendidos en profundidad por sus contemporáneos. Pero la idea fue retomada
por físicos posteriores, y se afirmó como el modelo estándar de formación del
universo.
Su enunciación más acabada la
desarrollaron George Gamow
y Ralph Alpher en 1948. Hoy en día cuenta con una aceptación claramente
mayoritaria entre los científicos, aunque algunos de sus aspectos son polémicos
y no faltan los estudiosos que la refutan globalmente. En su formulación
actual, la teoría del Big Bang remite a un estadio de singularidad original en
el que todo el universo estaba concentrado en un solo punto de densidad
infinita, a partir de cuya gran explosión inicial se fueron configurando, a
través de diversas etapas, los elementos que lo componen. Las estimaciones más
recientes indican que la edad del cosmos es de alrededor de 15.000 millones de
años.
Fuente bibliografica: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lemaitre.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario