viernes, 23 de octubre de 2015

EL METODO CIENTIFICO



EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA CIENCIA
La ciencia es el conocimiento adquirido mediante la utilización del método científico. Todas las ciencias utilizan el método científico para organizar o sistematizar sus investigaciones. El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.
Los conocimientos que la humanidad posee actualmente sobre las diversas ciencias de la naturaleza se deben, sobre todo, al trabajo de investigación de los científicos. El procedimiento que éstos emplean en su trabajo es lo que se llamará MÉTODO CIENTÍFICO.

Los pasos del método científico son:

a-     Observación
b-    Hipótesis
c-     Experimentación
d-    Conclusión
e-     Teoría
f-      Ley
 
Observación
Consiste en fijar la atención en una porción del universo. Mediante la observación, nosotros identificamos realidades o acontecimientos específicos del cosmos a través de nuestros sentidos.

Hipótesis
La hipótesis es una declaración que puede ser falsa o verdadera, y que debe ser sometida a comprobación (experimentación).  Los resultados de la experimentación determinan el carácter final de la hipótesis.
Por ejemplo, “las plantas se ven verdes porque tienen un pigmento que refleja ese color”.

Experimentación
La experimentación consiste en someter a un sujeto o proceso a variables controladas.
La experimentación puede realizarse de diversas maneras, pela la experimentación controlada es una característica propia del método científico. En experimentación controlada debemos tener dos grupos de pruebas: un sujeto llamado grupo de control o grupo testigo, y otro llamado grupo experimental. El grupo de control y el grupo experimental son sometidos a las mismas condiciones, excluyendo la variable que se ha elegido para el estudio.

Conclusión
Es una proposición al final de un argumento, luego de las premisas. Si el argumento es válido, las premisas implican la conclusión.
Teoría
Es una declaración parcial o totalmente verdadera, verificada por medio de la experimentación o de las evidencias y que solo es válida para un tiempo y un lugar determinados.
Por ejemplo. “La clorofila hace que las plantas se vean verdes y le ayuda a fabricar sus propio alimento durante la fotosíntesis”. Si la teoría se verifica como verdadera en todo tiempo y lugar, entonces es considerada como Ley.

Ley
Una teoría está sujeta a cambios, una ley es permanente e inmutable. Una ley es comprobable en cualquier tiempo y espacio. Sin embargo, una teoría es verdadera solo para un lugar o tiempo.
Por ejemplo, la Evolución de las plantas es una teoría que se perfecciona de acuerdo a nuevos descubrimientos. Mientras que lo relacionado con la gravitación es una ley, pues ocurre en todo tiempo y lugar del universo conocido.
En síntesis el método científico se entiende como, el conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos validos mediante instrumentos confiables y verdaderos para así proteger al investigador de la subjetividad.